Municipio crea unidad de vivienda para mejorar atención
Los requisitos mínimos para obtener este beneficio son, tener libreta de ahorro para la vivienda, contar con la ficha de protección familiar, ser parte de un comité de mejoramiento o ampliación, acreditar ahorro según titulo que se postule, 3 U.F. mejoramiento y 5 ampliación, y no ser propietario de otra vivienda.
Desde principios de año se presenta una nueva alternativa para mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias chilenas, ya que además de poseer los programas del fondo solidario de vivienda, los cuales facilitan la obtención de una vivienda nueva o usada a las familias de menores recursos, el ministerio de vivienda presenta el programa de Protección del Patrimonio Familiar, el cual ofrece subsidios habitacionales a las familias para mejorar su entorno y mejorar o ampliar su vivienda. Este programa esta dirigido a personas propietarias o asignatarias de una vivienda de carácter social, construida por el Estado o por el sector publico, con o sin subsidio habitacional y localizadas en zonas rurales o urbanas, y que se reúnan bajo el alero de una agrupación denominada comité. En nuestra ciudad de Angol existen hasta la fecha cerca de 68 comités de mejoramiento y ampliación, que se extienden por toda la ciudad y también por los sectores rurales. Pues bien, a la luz de estos antecedentes es importante recalcar que el municipio al ver la complejidad de programas y de potenciales beneficiados a decidido crear la nueva Unidad de vivienda, la cual pretende cubrir de manera adecuada las necesidades de la población y en este sentido renueva el llamado a que las personas que presentan necesidades de este tipo y que todavía no se han unido o no han creado un comité, lo hagan, ya que las posibilidades de obtener este beneficio son altas, lo que sin lugar a dudas es muy bueno para las personas que no pueden realizar mejoras en sus viviendas por cuenta propia.
|
|
 |
------------------------------- |
|